top of page

¿Pánico por la maruchan?


Durante este fin de semana, los mexicanos han realizado compras de pánico de sopas instantáneas, como la marca Maruchan, luego que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que las retiraría del mercado por daños contra la salud. Pero lo que nos debería causar verdadero pánico es el hecho de que tantas personas lo sigan considerando un alimento. Te platico un poco más:


Las "sopas" instantáneas son una comida rápida que se ha popularizado mucho en los últimos años, ya que representa una opción fácil y económica para aquellas personas que están cortas de tiempo para cocinar o comer algo saludable.


En México al día se consumen más de 4 millones de vasos, este producto ingresó al mercado nacional a principios de la década de 1990 y, a partir de entonces, su presencia se ha expandido al grado de estar disponible en cualquier establecimiento de abarrotes y autoservicio.


El Colegio Mexicano de Nutriólogos, indica que sería peligrosa su ingesta en personas con presión arterial alta o diabetes, ya que según estudios a los que fueron sometidas estas sopas, advierten que las sopas Maruchan se integran por un alto contenido de:


sodio asociado con un mayor riesgo de desarrollar presión sanguínea alta, que es la principal causa de accidentes cerebrovasculares y enfermedad cardiovascular. De acuerdo con una radiografía de Profeco, un vaso de sopa Maruchan tiene la mitad de sodio recomendado para un adulto, por lo que un niño no debería consumir este ‘alimento’. También contiene :


glutamato monosódico, aditivo alimenticio que puede provocar dolor de cabeza, sofocación, taquicardia, dificultad para respirar, dolor de pecho entre otras reacciones, este aditivo alimenticio interviene en la parte del cerebro que regula la saciedad, provocando voracidad y contribuyendo de esta manera en la obesidad.


La PROFECO informa a la población que la sopa también contiene sólo 2.1 gramos de fibra, una cantidad muy baja. En total contiene 36 ingredientes, de los cuales destacan harina de trigo, proteína de soya, tres azúcares y siete sales.


·En conclusión Maruchan y Nissin fueron parte del estudio y si bien estas dos marcas, quizás las más conocidas y consumidas en México, no se van del país, sin embargo, advierte Profeco que son dañinas para la salud de los consumidores en cuestiones de ingredientes y envasado ya que en las instrucciones para su preparación indica también que se debe calentar el agua, que se ponga a hervir y que se vacié la pasta a otro recipiente, pero por rapidez en el mismo vaso se agrega el agua, luego al microondas y el daño es extra.

147 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page